Marchigüe enfrenta la realidad Municipal y abre una nueva etapa.
Cuenta Publica 2024
Con un mensaje directo, reflexivo y esperanzador, el alcalde Sebastián Flores Labarca presentó este miércoles 30 de abril la cuenta pública 2024 en la Biblioteca Municipal de Marchigüe. La ceremonia, que convocó a autoridades regionales, comunales y representantes de la sociedad civil, marcó un hito en la gestión local: fue mucho más que un balance técnico, fue la apertura formal de una nueva etapa de reconstrucción y dignidad para la comuna.
Entre los asistentes destacaron el diputado Eduardo Cornejo; la administradora del Gobierno Regional Natalia Sánchez Aceituno, en representación del gobernador Pablo Silva; el Honorable Concejo Municipal; representantes del Consejo de Seguridad Pública; dirigentes sociales y vecinos de distintos sectores del territorio. Todos fueron testigos de una presentación que, en un ejercicio de transparencia, reveló con claridad el estado real en que se recibió el municipio en diciembre pasado.
“Recibimos una Municipalidad en un estado complejo, con abandono institucional evidente, deudas millonarias, proyectos sin ejecutar y una desconexión total con las verdaderas necesidades de nuestra gente”, afirmó el alcalde, dando inicio a un relato crudo pero necesario. A través de imágenes, cifras y testimonios, se expuso la magnitud de los desafíos heredados: infraestructura deteriorada, programas sociales descontinuados y un vínculo debilitado con la ciudadanía.
Pero el tono de la cuenta pública no se quedó en la crítica. Fue también un llamado a la acción y a la esperanza. “No nos paralizó el miedo, no nos venció la rabia. Nos movilizó la convicción profunda de que Marchigüe merecía y merece más”, sostuvo Flores con determinación.
Durante la exposición, el jefe comunal detalló los avances alcanzados en los primeros cinco meses de gestión, destacando logros como el fortalecimiento de la seguridad comunal —con más inspectores, patrullajes mixtos y nueva tecnología—; la recuperación de espacios públicos; y el combate al comercio informal. También subrayó la reactivación de la participación ciudadana a través de mesas territoriales y encuentros vecinales, además de una renovada gestión enfocada en la transparencia y el vínculo directo con la comunidad.
El medioambiente fue otro eje central de su intervención. Reafirmó la oposición a proyectos extractivos como “El Encanto” y enfatizó que “no permitiremos que Marchigüe se transforme en una zona de sacrificio”. En el ámbito de la salud, comprometió la reanudación de obras en las estaciones médico-rurales de La Quebrada y San Miguel de Viluco, con financiamiento mixto entre el municipio y el Gobierno Regional.
En cuanto a equidad de género, vivienda y programas sociales, el alcalde anunció gestiones para recuperar iniciativas clave como “Mujeres Jefas de Hogar” y “4 a 7”, así como nuevas acciones dirigidas a adultos mayores, deportistas, estudiantes y sectores rurales históricamente postergados.
La cuenta pública concluyó con un mensaje cargado de simbolismo y compromiso:
“Este municipio, hoy tiene esperanza. Hoy late con fuerza. Y ese nuevo latido nace de ustedes: de una comunidad que se pone de pie, que exige, que propone, que sueña”.
Antes de cerrar, Flores reconoció el trabajo de las y los funcionarios municipales, destacando su rol fundamental en este proceso de reconstrucción institucional. “Sin ustedes, ninguna transformación es posible”, afirmó.
Con un prolongado aplauso del público, la jornada finalizó dejando en el ambiente una sensación clara: Marchigüe ha comenzado a transitar un nuevo rumbo, con los pies en la tierra, la vista en el horizonte y la comunidad como protagonista del cambio.